Actualidad

Construcción de puente genera discordia en Pilolcura

Por Roberto Cadagán / 16 de abril de 2025 | 19:00
Este es el lugar donde se desarrollan los trabajos. Crédito: Consejo de Desarrollo de la Costa
Mientras vecinos señalan que los trabajos se desarrollan en un sitio privado, otros destacan la importancia del mejoramiento del viaducto para el sector.

Recientemente el Consejo de Desarrollo de la Costa de Valdivia dio a conocer un conflicto que afecta a los vecinos de Pilolcura y que dice relación con la construcción de un puente definitivo en el sector.

Hay que recordar que en dicha zona costera hay una construcción que no es suficiente para conducir el paso de las aguas del estero del lugar, especialmente en invierno; por lo que la ruta de acceso a áreas residenciales se ve cortado.

Según el Consejo de Desarrollo de la Costa, el “puente en construcción en Pilolcura se estaría haciendo ocupando terreno privado. Así nos ha sido informado por representante de la familia luego que el MOP haya iniciado proyecto ocupando terreno que no es faja fiscal sino terreno de su propiedad”.

“De hecho, afirma la familia, que el puente que construyó el municipio con anterioridad por una situación de emergencia, se hizo en faja de terreno cedida por ellos, lo que en modo alguno haya sido que una cesión zanjada legalmente o que se haya realizado un proceso de expropiación para enrolar esos terrenos como públicos”.

Agrega que “en virtud de la gravedad de esta situación que puede traer consecuencias para el MOP y para la comunidad de Pilolcura es que hemos puesto los antecedentes que hemos recibido de representante de la familia a la Seremi del MOP para que, DOH, que es quien licitó esta obra, adopte las medidas para aclarar esta situación, además hemos solicitado que se genere una reunión de trabajo con las partes para zanjar este problema antes que escale a mayor”, agrega.

Sin representatividad

De acuerdo con información recabada por DiariodeValdivia.cl, los sectores aledaños al río corresponden a un terreno catalogado como un bien nacional de uso público y las áreas cercanas son propiedad de un privado que -afirma- autorizó la realización de los trabajos a cargo de la empresa contratista Paredes.

Asegura que quienes se oponen a las labores de construcción corresponden a una familia que anteriormente había generado conflicto en el lugar, tras levantar un portón en un camino de acceso.

Ante dicha situación fue interpuesto un recurso de protección que finalmente se zanjó en favor de quienes presentaron la acción legal resuelta en agosto de año pasado.

Esta situación de los vecinos que se han manifestado en contra de la construcción del puente, genera conflicto en la comunidad local, como lo señala a nuestro medio Guillermo Anwandter, presidente de la junta de vecinos del sector.

“Quienes reclaman son personas de una familia. No sé si al Consejo de la Costa le competa esto, ya que es un problema entre privados. Resulta que donde se está trabajando corresponde a cinco metros a cada lado que son propiedad del Estado”, indica.

El dirigente agrega que en el lugar existe un paso de servidumbre que permite el paso de todos quienes viven en la comunidad. “Los vecinos están de acuerdo con este adelanto que favorece a todos. Como representantes de los vecinos estamos a favor de estas obras. Siempre habíamos tenido problemas con los puentes que habían antes y que hizo el municipio”, aseveró.

Los trabajos en el viaducto deberían ser la solución definitiva para el problema. “Como junta de vecinos lo que conseguimos es para todos y no debe verse entrampado por una o dos personas, porque no les correponde”.

Respuesta

Consultado el Ministerio de Obras Públicas por este caso se informó que “esa obra de pasarela no es del MOP, porque se trata de un sector y camino privados. Lo que había hecho anteriormente el MOP, en otro episodio de emergencia, fue asesorar a la Municipalidad de Valdivia pasando máquina para que luego el municipio habilitara esa especie de pasarela”.

“Y lo que está haciendo actualmente el MOP, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, es una obra de control de cauce o defensa fluvial, para lo cual se instalaron unos cajones de hormigón (para que pase el agua por debajo evitando la socavación). Y luego esa misma estructura la gente la utiliza como pasarela”.

“Cuando hay proyectos o situaciones de emergencia, la Dirección de Obras Hidráulicas tiene la facultad de intervenir cualquier cauce, aunque pase por terrenos privados”, concluyó.

 


 


 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?