Diario Sostenible

Proyecto Bahía Coique: 46 organizaciones y vecinos piden participación ciudadana

Por Redacción / 18 de abril de 2025 | 17:01
Registro fotográfico del área de emplazamiento del proyecto. Fuente : Expediente en SEA
Concejala Paola Soto entrega detalles de la tramitación del proyecto inmobiliario impulsado por la familia Piñera Morel.
Paola Soto, concejala. 

El pasado 14 de abril finalizó el plazo para solicitar procesos de participación ciudadana (PAC) respecto del proyecto inmobiliario Bahía Coique, impulsado por la familia Piñera Morel, iniciativa que se encuentra en etapa de calificación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental en la modalidad DIA. 

La información fue entregada a Diario Futrono por la concejala Paola Soto, detallando, que tras el cierre del proceso, se reportó un total de 46 solicitudes: 40 provenientes de vecinos y vecinas, y seis de organizaciones con personalidad jurídica, de las cuales cuatro corresponden a comunidades indígenas y dos a organizaciones sociales.

"Esto es una excelente señal del interés y compromiso de la comunidad con su territorio", afirmó la concejala, recalcando su apoyo a iniciativas de inversión en la comuna, pero “siempre respetando la legalidad vigente y la protección de nuestro maravilloso entorno natural”. 

Participación ciudadana

Pero, ¿qué consecuencias trae las solicitudes de participación?. Según explica la concejala, a partir de mayo el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) deberá llevar a cabo una serie de reuniones informativas en las que toda la comunidad podrá participar.

"Estas instancias permitirán a los asistentes conocer en detalle el proyecto y realizar preguntas sobre aspectos clave, tales como el sistema sanitario que se implementará, las medidas de mitigación vial y el manejo de residuos, en línea también con las directrices que tenemos como administración municipal y donde el alcalde Fernando Flández ha posibilitado también espacios informativos", indica.

Yasna Ríos, abogada quien elaboró algunas solicitudes ciudadanas explicó a Diario Futrono que “una vez abierta la PAC, cualquier persona puede efectuar observaciones al proyecto, y estás deben ser resueltas por el SEA, por eso la relevancia de esta etapa.”

Paola Soto agregó que "estas reuniones buscan garantizar la transparencia y resolver todas las inquietudes de la ciudadanía frente a esta inversión proyectada en la zona de Bahía Coique de manera de que este proyecto sea sustentable y que se ejecute cumpliendo con la normativa vigente”.

Acceder al expediente del caso, aquí:

https://seia.sea.gob.cl/expediente/expedientesEvaluacion.php?modo=ficha&id_expediente=2164428102

Listado de solicitudes

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?